Cuáles fueron los productos que aumentaron durante la primera semana de agosto
En los últimos días de julio, el dólar experimento un aumento de casi el 13%, sin embargo, esto no se traslado a los precios hasta el momento.
En los últimos días de julio, el dólar experimento un aumento de casi el 13%, sin embargo, esto no se traslado a los precios hasta el momento.
Pasarán a cobrar entre $1.007.026 (primer año) y $1.327.969 (jefes de residentes) y se seguirán actualizando mes a mes.
El aumento acumulado en el primer semestre de 2025 alcanzó el 19%, mientras barrios del sur porteño lideran las consultas y Puerto Madero sigue siendo el más caro.
A pesar de la fuerte suba de tasas que convalidó el Tesoro en la licitación del miércoles, el dólar mayorista llegó a $1.274 y en el Banco Nación, esta moneda tocó los $1.290.
Luego de conocerse los datos de la inflación que fue del 15,1% semestral, se conocieron como quedarán los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a la Ganancias.
A partir de este miércoles 10 de julio, viajar en colectivo dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires será un poco más caro.
Así lo dispuso el Gobierno nacional mediante una serie de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas publicadas en el Boletín Oficial.
El ajuste será inferior al anunciado y las empresas ya preparan cartas rectificatorias. Salud y alimentos, en el centro de la estrategia oficial.
Según las notificaciones enviadas a los afiliados, los ajustes estarán entre un 2,2% y un 2,8%.
Se anunciaron los datos dispuestos por resolución. El haber mínimo será de $ 279.121,71, mientras que el ingreso máximo alcanzará $ 1.878.224,89. La suba quedó estipulada en 2,21%.
Las tarifas de electricidad y gas natural, subirán todos los meses, pero la decisión del Ejecutivo es que los aumentos acumulados a lo largo de este año se mantendrán en línea con la inflación. Según confirmó Infobae, el impacto en las facturas finales de los usuarios, producto de la quita de subsidios y de los incrementos habilitados en las remuneraciones ... Leer más
Tambien habrían recortes en los subsidios de los servicios, desde el gobierno tampoco descartan una nueva suba de combustibles.
Las actualizaciones de los aranceles se ubican por arriba de la inflación de octubre, que fue del 2,7%. ¿Cuánto subirán las cuotas?
A partir de la reforma fiscal del Gobierno de Javier Milei, en el mes de septiembre se va a actualizar el tope salarial de quienes deberán pagar el Impuesto a las Ganancias de acuerdo a los números de la inflación acumulada entre junio, julio y agosto. Hasta el momento, los sueldos de más de $1,8 ... Leer más
El Congreso aprobó un nuevo incremento del 6,5% en las dietas. La decisión se da meses después de la polémica que generó por el rechazo de Javier Milei a los aumentos en puestos políticos, lo que generó una de las primeras grietas con la vicepresidente Victoria Villarruel. El aumento se dará en dos etapas: un ... Leer más
A fines de junio se había establecido la postergación correspondiente a julio, pero hubo un cambio de decisión y las boletas vendrán con incrementos.
Agosto llega con una serie de aumentos que impactarán en el bolsillo. Subas en alquileres, combustibles, tarifas de agua y servicios de telefonía y prepaga pondrán presión al índice de precios del octavo mes del año.
Junio se presenta como un mes de fuertes impactos, con una seguidilla de aumentos que van desde las cuotas de los colegios, hasta las tarifas de luz y gas.
Tras la fuerte suba en las cuotas, la nueva administración enfrenta a las compañías en la justicia y ahora difundió el valor de las cuotas hasta septiembre.
El ministro habló después de la decisión de postergar los aumentos de los servicios de gas y electricidad que debían aplicarse a partir del 1 de mayo.
El mandatario se refirió al polémico aumento de diputados y senadores, y explicó la decisión que tomó al respecto.
El comienzo del tercer mes del año no solo marca un nuevo ciclo calendario, sino también una serie de ajustes en los precios que impactarán en el día a día de los argentinos. Desde las tarifas de servicios básicos hasta los costos en el sector educativo y de transporte, cada segmento de la economía experimentará ... Leer más
El mismo superará el 20%, que se suma a las subidas de enero y febrero. Podría significar un incremento cercano al 100% en el primer trimestre
Colectivos, trenes, subtes, prepagas, servicios de internet y cable, combustibles y alquileres. A esto se sumaría el 25 % de inflación.
Para este febrero se volverán a sentir los aumentos de tarifas de distintos servicios en el marco del proceso de sinceramiento de precios impulsado por el nuevo gobierno nacional, que contempla la progresiva eliminación de los subsidios. Estos incrementos se esperan en el transporte público, las prepagas, los alquileres, internet, gas y nafta. Además, se ... Leer más
El gobierno anunció nuevos incrementos y refuerzos: los detalles