Martín Guzmán ratificó la meta de inflación del presupuesto
El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera una inflación del 29% para este año. Hasta el momento, acumula un 7,8%
El ministro de Economía reiteró que el Gobierno espera una inflación del 29% para este año. Hasta el momento, acumula un 7,8%
El gobierno argentino ha alcanzado un importante acuerdo de deuda con algunos de los principales acreedores, ahorrando miles de millones. ¿De qué se trata exactamente y podría salvar la economía en crisis?
El presidente de la Nación rompió el silencio luego de alcanzar un acuerdo con los bonistas para reestructurar la deuda pública argentina
El ministro de Economía Martín Guzmán explicó que el coronavirus "ha tenido efectos muy fuertes para la economía"; también se refirió a la negociación de la deuda
El presidente Alberto Fernández dijo que se equivocó en avanzar con la expropiación porque creía que la situación de la crisis "estaba mucho más asumida"
“Estamos en riesgo de no poder brindar más el servicio”, admitió el jefe de bomberos a #BORDER. Tienen una deuda de más de 70 millones de pesos con la AFIP y casi 30 millones más con proveedores. El ente recaudador los embargó e inhibió. El sistema operativo, al límite.
La coalición opositora sabe que el Gobierno nacional necesita mostrar unidad para negociar la deuda y por eso sacó el tema del discurso crítico. El rol de Larreta clave para articular en Cambiemos. El tono más moderado de algunos exfuncionarios de Macri y la vuelta de Lacunza.
Jefe de campaña de Kicillof, suena como su posible jefe de Gabinete aunque él no lo confirma. Su rol en la transición. Por qué dice que no habla de “herencia”. Qué dice de las acusaciones en su contra por maltrato laboral en su paso previo por Cancillería.
La Argentina deberá enfrentar una situación de endeudamiento crítica en los próximos meses. Los posibles cursos de acción van desde un acuerdo amigable con el mercado a una solución más drástica. Por qué esta última alternativa tendría más sentido dadas las condiciones imperantes.
Diego Alejandro Falcone (Analytica Consultores) Estamos de vuelta. La corrección en los mercados financieros responde a un ajuste entre realidad y expectativas. ¿Cuál fue la gota que rebalsó el vaso? Si bien es cierto que desde la caída de Lehaman Brothers y la crisis sub-prime el mundo es un lugar menos previsible, la macro global ... Leer más