Morosidad en el pago de créditos: seis años de crecimiento sostenido
Un espejo incómodo del malestar económico. En junio, la morosidad alcanzó el nivel más alto en 15 años, pasando del 2,7 en enero al 5,2%.
Un espejo incómodo del malestar económico. En junio, la morosidad alcanzó el nivel más alto en 15 años, pasando del 2,7 en enero al 5,2%.
En supermercados las ventas crecieron 0,8% y en lo que va del año, acumulan un aumento del 4%.
El EMAE mostró una baja mensual en junio mientras que en el primer semestre acumuló un avance del 6,2%.
El jefe de Estado felicitó a su ministro de Economía pero el reciente dato.
En términos interanuales, el alza fue del 36,6%, con quince meses de desaceleración.
Las empresas aseguran que los ajustes responden al aumento de costos y buscan anticiparse a la incertidumbre económica.
Para 2026, proyectan una inflación del 17,7%, y estimaron una expansión de 3,3% para la economía local en 2026.
En el mensaje, que fue grabado por la tarde en la Casa Rosada, Milei ratificará el rumbo económico.
El diputado lanzó una fuerte crítica y cuestionó la reciente votación en la Cámara de Diputados, donde rechazaron medidas clave del gobierno.
Entre los sectores con mayor incidencia positiva en el resultado general se destacaron “Alimentos y bebidas” (+4,0%).
El índice de precios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se volvió a acelerar por segundo mes consecutivo durante el mes de julio. Cuáles fueron las causas.
El presidente estimó que las medidas ya aplicadas y las futuras le asegurarán la reelección.
Se explicó por las subas del 2% en el sector privado registrado, 3,3% en el público y 5,6% en el privado no registrado.
Con 39,4% de inflación interanual en junio, Argentina se ubicó sexto en el listado liderado por Venezuela, con 172% y una proyección de 180% para fin de año.
El aumento acumulado en el primer semestre de 2025 alcanzó el 19%, mientras barrios del sur porteño lideran las consultas y Puerto Madero sigue siendo el más caro.
El portal habilitado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) permite comparar valores.
Paralelamente, el BCRA implementó diversas medidas para absorber el exceso de pesos en el sistema financiero.
La ministra cargó nuevamente contra la vicepresidente, con quien protagonizó un intenso cruce en redes sociales.
La ministra destacó que el Gobierno aumentó 400% la Asignación Universal por Hijo, 137% la tarjeta Alimentar y 1.400% el plan 1000 días.
El Indec informó que la inflación acumulada en Argentina alcanzó un 15,1% en lo que va del año y un 39,6% en los últimos doce meses, situándola detrás de Bolivia y Venezuela en la región.
El dato mostró una leve aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto a mayo
La inflación se aceleró durante junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuales fueron los rubros responsables del alza.
Prevén que el IPC de junio sea de 1,8% y la divisa norteamericana cerrando el año arriba de 1.400 pesos.
El exministro de Economía reclamó una apertura total del mercado cambiario y criticó el atraso del tipo de cambio.
Capital Humano atribuyó la caída de la pobreza al control de la inflación, la estabilidad económica y las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
La inflación de mayo fue de 1,5% y acumuló 13,3% en los primeros cinco meses de 2025.