Espert frena en Diputados los proyectos de las provincias
El legislador quien se niega a convocar reuniones para avanzar con propuestas sobre coparticipación.
El legislador quien se niega a convocar reuniones para avanzar con propuestas sobre coparticipación.
El gobernador cuestionó al Gobierno por mantener el Impuesto a Combustibles, a pesar de haber disuelto Vialidad Nacional y no realizar mantenimientos en las rutas.
Los mandatarios de las 24 jurisdicciones acordaron el nuevo proyecto para "generar mayor federalismo en el país y distribuir equitativamente los recursos para afrontar la crisis".
Las transferencias automáticas a provincias concluyeron el año con una suba real interanual del 1% en diciembre. No obstante, el número final de 2024 resultó con una baja real interanual del orden del 10%, según datos analizados por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). En diciembre de 2024, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias ... Leer más
En la reunión, Jorge Macri estuvo acompañado por el Procurador General de la Ciudad, Martín Ocampo, y el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia.
Fue durante una audiencia informativa entre la Ciudad y la Nación convocada por la Corte Suprema.
El exjefe de Gobierno porteño se metió con la discución de los fondos, recordó que fue una demanda iniciada por su administración y solicitó al gobierno que cumpla con la medida.
Tras meses de puja entre la Ciudad de Buenos Aires y Nación, la Corte Suprema convocó a ambas partes a una audiencia por el reclamo de coparticipación porteña que tendrá como representantes al ministro de Economía, Luis Caputo, y al jefe de Gobierno, Jorge Macri. Según se detalló en un informe emitido por el máximo ... Leer más
Tras la reunión con Caputo, Jorge Macri afirmó que a partir de agosto Nación cumplirá con el pago de los recursos.
El jefe de bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo, exigió una vez más el cumplimiento del gobierno sobre el fallo favorable a CABA.
Luego del pedido de Jorge Macri, el portavoz aclaró que "se va a cumplir con todos los fallos" y reveló que "nada puede empantanar la relación con el PRO".
El gobernador bonaerense acusó al Gobierno nacional de tomar recursos “indebidamente e ilegalmente”.
En medio de la tensión entre parte del PRO y La Libertad Avanza, Mauricio Macri pidió al Gobierno nacional que cumpla con el fallo sobre la coparticipación que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, que previamente había sido quitada por la gestión de Alberto Fernández. El ex presidente se refirió al rema en sus ... Leer más
La presentación legal es una actualización de una denuncia de 2022 y también alcanza al ministro de Economía Luis Caputo y al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard.
El jefe de Gobierno endurece su postura e insistió ante el máximo tribunal que el Gobierno todavía no le giró los recursos que Alberto Fernández le recortó al distrito porteño.
El gobierno de Axel Kicillof inició en el máximo tribunal una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la decisión de Javier Milei.
La drástica caída en las transferencias por coparticipación en febrero genera tensiones entre el Gobierno nacional y las provincias.
El fallo del juez Sastre en el caso de Chubut destaca la importancia del diálogo para resolver conflictos políticos, ofreciendo una oportunidad para encontrar soluciones consensuadas.
La tensión entre la ministra de Seguridad y el gobernador Ignacio Torres está en ascenso. "Patricia me usó", disparó el mandatario.
El juez Hugo Ricardo Sastre ordenó hacer lugar a la medida autosatisfactiva promovida por la provincia gobernada por Ignacio Torres.
Los mandatarios provinciales apoyaron al gobernador de Chubut en sus reclamos al gobierno nacional. "Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto".
Según el ministro Francos, el gobierno no lo hará porque es “muy transitorio, ya que terminará cuando se termine el cepo cambiario”.
El vocero negó que el gobierno se haya comprometido a coparticiparlo. Massot había afirmado que si y que después el gobierno se dedijo.
La reunión entre ambos se convierte en un indicador del estado de las relaciones políticas entre el PRO y el Gobierno central.
La lucha por las transferencias discrecionales añade una capa adicional de complejidad a la ya tensa relación entre Milei y los gobernadores.
El proyecto es acompañado por diputados de Unión de la Patria, y busca redistribuir el 60 % de lo recaudado por la soja entre las provincias.